Si has hecho bien tu tarea y separado correctamente los diferentes residuos que generas en tu hogar, estos acabarán en sus correspondientes contenedores de reciclaje, pero, ¿qué pasa con ellos una vez depositados en este punto?, ¿cuál es su destino?, pues bien, su próxima parada son las plantas de reciclaje, veamos a continuación como funcionan.
El desarrollo del proceso de reciclaje realmente comienza en la recogida de los residuos que depositamos en los diferentes contenedores iglú de nuestro barrio. La recogida se realiza a través de camiones autorizados.

Una vez cargados los vehículos, se dirigen a las instalaciones de la planta de reciclaje a la que estén destinados, haciendo la primera parada en una báscula de pesaje con la finalidad de llevar el control del peso de los residuos que pasan por el centro de transferencia de residuos.
Después del proceso de pesaje, el camión transporta los residuos a un primer recinto conocido como nave de recepción.
Nave de recepción
En este lugar, se almacenan los residuos perfectamente separados por tipos, habiendo cabida principalmente para tres grandes grupos de residuos:
- Residuos urbanos procedentes de la recogida de los contenedores marrón, gris o verde.
- Residuos de envases procedentes de la recogida del contenedor amarillo.
- Residuos voluminosos e industriales procedentes de la recogida municipal, como pueden ser los muebles de madera que desechamos.
Una vez depositados estos residuos en la nave y clasificados estos tres grupos de residuos, cada uno se traslada a una nave de tratamiento en la que se abre una línea de tratamiento específica para cada uno de ellos según sus necesidades.

Nave de tratamiento
Tendremos por lo tanto tres líneas de tratamiento:
- La primera de ellas es para los residuos de envases. Durante el proceso de tratamiento, se abren las bolsas en las que llegan los residuos y se separan en tres fracciones diferentes (rodante, planta y posibles restos orgánicos). Posteriormente son sometidos a triaje manual.
- La segunda, está destinada a los residuos procedentes de los contenedores marrón y gris. En este caso, para la separación de la materia orgánica, se utiliza un tramel y un posterior triaje manual.
- La última línea, es para el tratamiento de residuos voluminosos. Se usa una trituradora y trojes de almacenamiento para los recuperados.
En esta nave de tratamiento y como resultado del paso de los residuos por diferentes líneas, se discriminan residuos que nos sirven para compost, material reciclable (vidrios, papel, metal, etc) y un material de rechazo que se traslada a una celda de rechazo.

En este punto, los residuos vuelven a tener destinos diferentes, los que sirven para producir compost, irán a la nave de fermentación, de afino, acopio y maduración del compost y el material reciclable, irá a la nave de recuperados.
Nave de fermentación, de afino, acopio y maduración del compost
En esta nave, la materia orgánica obtenida se composta en eras de secado cubiertas y se van volteando mediante pala cargadora. Además, se añadirán y mezclarán con el material de soporte necesario.
Para que todos entendamos los que ocurre en este proceso, desde un punto de vista químico, en presencia de oxígeno disuelto los microorganismos aeróbicos descomponen la materia orgánica biodegradable en anhídrido carbónico y agua con desprendimiento de calor dando como resultado el compost.

Nave de recuperados
Los materiales reciclables obtenidos en la nave de tratamiento, se enfardan mediante prensas, se empaquetan y se colocan en los diferentes trojes de la nave. Posteriormente estos residuos volverán a ser cargados por camiones autorizados y se llevarán al lugar correspondiente en el que se le somete a ciertos procesos mediante los cuales obtenemos nueva materia prima (plástico, vidrio, papel…)

Un ejemplo sería el reciclado de plásticos que cuenta con las siguientes etapas:
- Trituración de los embalajes de plástico procedentes de las plantas de reciclaje.
- Lacado del material triturado.
- Secado del material formando un aglomerado de plástico que se extrusiona para formar filamentos.
- Granceado del material obteniendo pequeñas bolitas que se almacenan en bolsas para volver a ser utilizadas como materia prima y volver a elaborar productos hechos de plástico (bolsas, envases, tapones…)
Y este sería todo el recorrido de aquel envase de plástico o botella de vidrio que depositaste en su contenedor correspondiente. Como has podido comprobar es un ciclo que se repite una y otra vez en el que tu participación es tremendamente importante. Forma parte de este ciclo y recicla 😉