Si estás leyendo este artículo, estamos seguros de que tienes el concepto del reciclaje claro, pero; ¿sabrías transmitir este concepto a los más pequeños?
Es muy importante que desde una edad temprana eduquemos a nuestros hijos o alumnos en lo que se refiere al mundo del reciclaje y entiendan por qué es importante reciclar, para que al llegar a la edad adulta lo tengan tan interiorizado que no les cueste el más mínimo esfuerzo tener unos hábitos medioambientalmente sostenibles.
Vamos a darte ahora mismo unas herramientas para llevar a cabo esa labor de una manera sencilla y divertida.
El reciclaje para niños de preescolar y primaria
Para niños de infantil, es decir, de 2, 3, 4 o 5 años y de primaria, la mejor manera de introducirlos en este mundo es a través de los juegos. Jugando, captaremos su atención y haremos que el reciclaje quede grabado en su memoria y cada vez que quieran reciclar algo, lo asociarán sin problema con lo aprendido durante estas jornadas lucrativas.
Una forma muy fácil de acercar a los pequeños al mundo del reciclaje es a través de la Regla de las Tres Erres; REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR:
¿Qué podemos hacer para “R”educir lo que consumimos?
Si nos paramos a pensar detenidamente, hay muchísimas cosas que no necesitamos y estamos consumiendo por inercia y es muy importante hacérselo saber a los niños. Para hacer que lo comprendan de una manera sencilla, les podemos poner ante algunas situaciones cotidianas en las que sea fácil comprender este concepto, por ejemplo:
- Cuando vamos a comprar al supermercado, podemos llevar una bolsa de casa que usemos siempre para hacer la compra. De esta forma, cada vez que compremos algo, evitamos desechar una nueva bolsa de plástico, material muy contaminante.
- Apagar los aparatos electrónicos que no estamos utilizando es otra muy buena forma de disminuir la contaminación y al mismo tiempo de ahorrar energía y el consecuente ahorro económico que eso conlleva. Debemos insistir a los más pequeños que apaguen aquellos instrumentos eléctricos que no estén usando.
- En otras ocasiones, imprimimos papel sin ser necesario. Hoy día podemos llevar cualquier documento en nuestras tablets, portátiles o teléfonos móviles sin necesidad de sacar en papel, el medioambiente nos los agradecerá inmensamente.
Estos son sólo tres ejemplos de los miles que seguro se te ocurren, ahora únicamente nos queda ponerlos en práctica y dar ejemplo a nuestros hijos o alumnos.
¿Cómo podemos “R”eutilizar los recursos utilizados?
Una forma divertida para enseñar a los niños a reutilizar lo que consumimos es a través de manualidades o juegos con material reciclado.
¿Cuántas cosas podemos usar muchas veces en lugar de tirarlas? Con un poco de imaginación podremos crear un montón de cosas nuevas.
Toma nota de los siguientes materiales reciclados y da rienda suelta a tu creatividad:
- Toallas viejas
- Rollos de papel higiénico
- Bolsas de plástico,
- Botellas de plástico
- Lápices de colores rotos
- Contenedores vacíos
- Ropa vieja
Te ayudamos a pensar a continuación con algunas actividades de reciclaje e ideas para reciclar:
¿Cómo podemos enseñar a los niños a “R”eciclar?
En estos días es mucho más fácil reciclar las cosas que no necesitamos y se vuelvan a utilizar de nuevo. Cerca de casi todas las casas, podemos encontrar lugares donde llevar nuestros desperdicios y colocarlos en los contenedores adecuados. Debemos recordar a los pequeños que tendremos que depositar el material en su contenedor de reciclaje correspondiente:
- Color verde para vidrios
- Color amarillo para plásticos
- Color azul para papel
- Color marrón para residuos orgánicos
Para hacer que los niños entiendan mejor esta dinámica, podemos realizar talleres de reciclaje en los que se les enseñe cómo reciclar la diferente basura o cuales son los diferentes contenedores de reciclaje que nos podemos encontrar.
Te dejo a continuación algunas actividades para aprender a reciclar que espero sean de utilidad: