Saltar al contenido

5 manualidades con material reciclado. Parte 2

Visto el éxito de la primera parte de 5 Manualidades con material reciclado, parece que sólo 5 manualidades se han quedado algo cortas para los más mañosos. Sigamos por lo tanto indagando en la reutilización de los residuos que generamos con otras 5 manualidades que tú mismo podrás realizar en tu propia casa.

En esta ocasión, estas manualidades han sido realizadas por Arte y salud en casa y Craftingeek*. Únicamente deberás emplear materiales que te indicamos y seguir los pasos enumerados.

6. Organizador de anillos

Materiales necesarios:

  • Plástico reciclado por ejemplo de una botella
  • Plantilla de una silueta que te guste
  • Tijeras
  • Tapa de esmalte para uñas
  • Pegamento
  • Pintura en spray
manualidades con material reciclado, ideas con material reciclado, manualidades con plástico
Botellas de plástico, pintauñas y pegamento

Instrucciones:

  1. Dibujamos con rotulador permanente la silueta de una figura que nos guste y que le queramos dar a nuestro organizador, por ejemplo una flor, una estrella, un corazón…
  2. Una vez dibujado el contorno en el plástico, lo cortamos con unas tijeras. Podemos doblar los bordes de nuestra silueta para darles un efecto curvo hacia arriba.
  3. Nos quedamos con la tapa de un esmalte de uñas que ya no utilicemos retirando con cuidado la brocha.
  4. Echamos pegamento en la base de la tapa de esmalte y lo pegamos en el centro de nuestra silueta de plástico.
  5. Pintamos con pintura de spray el conjunto de un color que nos guste.

7. Frase en cartón

Materiales necesarios:

  • Cartón
  • Tijeras
  • Pegamento
  • Cartulina
  • Rotuladores
manualidades con material reciclado, ideas con material reciclado, manualidades con cartón
Cartón, tijeras y cartulina

Instrucciones:

  1. Dibuja en un cartón unas 4 o 5 veces (tantas veces como capas quieras dar a tu palabras)  una palabra de tipografía sencilla quedando unidas todas sus letras.
  2. Recorta esas palabras con unas tijeras.
  3. Utiliza pegamento para unir unas capas con otras para dar grosor a tu palabra.
  4. Cubrimos el contorno, las caras y partes interiores de nuestra palabra con papel cartulina.
  5. Le podemos dar también detalles con rotuladores permanentes, ya cuestión de gusto de cada uno.

8. Recipiente de plástico a partir de botella

Materiales necesarios:

  • Botella de plástico
  • Cúter
  • Cartón
  • Pegamento
  • Cartulina
manualidades con material reciclado, ideas con material reciclado, manualidades con plástico
Botellas de plástico, caja de cartón y cúter

Instrucciones:

  1. Recortamos la parte de arriba de una botella de plástico con un cúter.
  2. Realizamos un círculo de cartón con el mismo diámetro que nuestra botella de plástico.
  3. Recortamos otros dos círculos de cartón algo más pequeños que los anteriores y otros dos círculos todavía más pequeños. En este paso, obtenemos un total de 4 círculos de cartón.
  4. Añadimos pegamento al primer círculo, el más grande de todos, para cubrir una de sus caras con cartulina.
  5. Unimos por tamaño los círculos restantes con pegamento. A estos otros dos pares de círculos, también cubrimos con cartulina una de sus caras.
  6. Pegamos una tira de cartulina de dos centímetros al círculo más grande, rodeando todo su diámetro. Esto formará la tapa de la botella.
  7. A los otros dos pares de círculos le añadimos también una tira de cartulina pero más pequeña, que recubra únicamente su espesor.
  8. Colocamos la tapa sobre la botella y sobre esta, pegamos los otros dos pares de círculos, de mayor a menor.
  9. Para darle un toque más divertido, se pueden añadir detalles a la tapa como unas orejas de conejo, esto ya queda libre a tu imaginación.

9. Estantería en forma de corazón

Materiales necesarios:

  • Cartón
  • Tijeras
  • Papel
  • Pegamento
  • Cinta adhesiva
  • Cartulina
  • Colgador
manualidades con material reciclado, ideas con material reciclado, manualidades con cartón
Cordón, cinta adhesiva y cartón

Instrucciones:

  1. Dibujamos en un cartón un corazón del tamaño que queramos que tenga nuestra estantería y lo recortamos con unas tijeras.
  2. Cubrimos el corazón con papel del color que queramos que tenga la estantería.
  3. Cortamos unas tiras de cartón para formar el contorno del corazón.
  4. Para las baldas de nuestra estantería, cortamos rectángulos de cartón de dos en dos y los pegamos entre sí para que tengan más espesor y sean más resistentes.
  5. Cubrimos las baldas con el papel que vamos a utilizar en la estantería.
  6. Cubrimos el borde del contorno de la estantería con cinta adhesiva, si puede ser del mismo color que vaya a tener la estantería, para darle un buen acabado.
  7. Cubrimos la parte de fuera y de dentro del contorno de la estantería con cartulina.
  8. Pegamos ya en el corazón las diferentes divisiones realizadas en el punto 4.
  9. Para poder colgar la estantería, pegamos también en la parte superior trasera del corazón una tira de cartón, añadimos un colgador y volvemos a pegar otra tira de cartón para sujetar el colgador.

10. Lapiceros kawaii 

Materiales necesarios:

  • 2 botellas de plástico iguales
  • Cúter
  • Cremallera
  • Brocha
  • Pintura
  • Barniz transparente
Manualidades con material reciclado, ideas con material reciclado, manualidades con plástico
Botellas de plástico, pintura y cremallera

Instrucciones:

  1. Cortamos con un cúter las dos botellas de plástico, quitando a una de ellas sólo la parte superior y a la otra casi todo su cuerpo quedándonos sólo con su base.
  2. Unimos ambas partes con una cremallera.
  3. Pintamos del color que queramos el plástico de nuestro conjunto formado por las botellas.
  4. Una vez seca la pintura, le podemos dar tantos detalles como queramos a nuestro lapicero, deja que vuele la imaginación.
  5. Por último, aplicamos una capa de barniz transparente para proteger la pintura.

Estas son sólo 5 manualidades caseras que puedes hacer con material reciclado, como ves, sólo tienes que tirar de imaginación ya que los materiales tú mismo los puedes encontrar en tu propia casa. Si te han gustado estos ejercicios caseros, no te pierdas la parte 1 de manualidades con material reciclado si no lo has visto todavía 😉