Cada año, miles de personas se suman a la moda del reciclaje. Sólo en España, se recicla más del 70% de los envases que consumimos y esta tendencia es similar en el resto de los países. Pero aún lo podemos hacer mejor, por nuestro querido planeta tenemos que llegar a reciclar el 100% de lo que consumimos.

La pregunta es, ¿sabemos cómo reciclar bien?
Si eres de los que no sabe qué va en cada contenedor o qué tipos de contenedores de reciclaje existen, en esta página vas a aprender de una forma muy sencilla.
Tipos de contenedores de reciclaje, ¿Qué cubo de basura para reciclar necesitas?

Contenedores de reciclaje para oficinas

Contenedores de reciclaje para el exterior

Contenedores de reciclaje para casa
Actualmente, hay bastantes modelos de cubos de reciclaje. Así que, es normal que no sepas qué contenedor de reciclaje se ajusta más a tus necesidades. En esta página los hemos clasificado para que encuentres lo que buscas online sin tener que ir a preguntar a ninguna tienda.
Puedes localizar el contenedor de reciclaje que necesitas atendiendo a diferentes criterios como por ejemplo, el lugar en el que quieres reciclar. Hoy en día, existen contenedores de reciclaje para casa, para oficinas, para colegios o para exterior, por lo tanto, eso sería la primera cuestión a resolver.
En segundo lugar, también puedes encontrar cubos de reciclaje según la manera de reciclar los desechos, puedes encontrarte con cubos de reciclaje de 4 compartimentos, cubos de reciclaje apilables, armarios de reciclaje, bolsas reciclables, contenedores de reciclaje con ruedas o contenedores de reciclaje con pedal entre otros.
Contenedor de reciclaje con pedal Cubos de reciclaje apilados Bolsas de basura reciclables Contenedor de reciclaje con ruedas Cubo de reciclaje de 4 compartimentos Armario de reciclaje
Finalmente, los contenedores de reciclaje se pueden clasificar por sus fabricantes, entre los que destacan las siguientes marcas: Amazon, Ikea, Ecoembes o Leroy Merlín.
Así que, curiosea por nuestra página y te ayudaremos a encontrar el contenedor que más se ajuste a tus necesidades para que pongas ese grano de arena que tan necesario es para nuestro planeta y el futuro de los nuestros.

El mejor cubo de basura de acero inoxidable de Amazon Basics de 2021

El mejor contenedor de reciclaje de tres compartimentos Songmics de 2021

Eco Tayg, el mejor contenedor de reciclaje con pedal de 2021

Brabantia Bo Touch Bin, el mejor mueble-contenedor de reciclaje del 2021

Arregui Basic el mejor armario de reciclaje calidad-precio del 2021
Los colores del reciclaje, ¿Qué va en cada contenedor?
Una vez elegido nuestro contenedor ideal, la pregunta que nos debemos hacer es qué se recicla en cada contenedor, como se clasifican los contenedores de reciclaje.
¿Cuántas veces has pasado por delante de los famosos iglúes de colores situados por las calles de tu barrio o te has plantado delante de un cubo de basura de cualquier establecimiento con bolsas de todos los colores y no has sabido dónde tirar el chicle que acabas de mascar? Ahora mismo saldrás de dudas.

En España, a la hora de reciclar podemos encontrarnos con contenedores de los siguientes colores: amarillo, azul, verde, marrón y gris. Seguramente, los contenedores de color amarillo, azul o verde te suenen más pero, ¿qué va en el contenedor gris? ¿y en el marrón?, ¿qué significa cada contenedor? Veamos:
Contenedor azul
El uso de este primer tipo de contenedor parece sencillo: envases de papel y cartón. Pero, ¿todo vale?, ¿sabes realmente que hay que meter en un contenedor azul?

- Lo que vale: envases de alimentación, calzado,productos congelados, papel para envolver, papel de uso diario, folios, revistas, periódicos, bolsas de papel, cajas de cereales, cartulinas, etc.
- Lo que no vale: briks (este es un error muy común ya que la gente suele pensar que el brik es un residuo de cartón pero realmente está compuesto por cartón, plástico y aluminio, por lo que deberá reciclarse en el contenedor amarillo). Tampoco debemos depositar en el contenedor azul servilletas y papeles ya usados ya que muchos de ellos suelen llevar aceite así que deberán reciclarse en el contenedor de desechos orgánicos.
Contenedor amarillo
Este segundo tipo de contenedor de reciclaje es uno de los que más dudas genera. ¡Vamos a resolverlas ahora mismo!
En el contenedor amarillo van las botellas y envases de plástico, envases metálicos y briks.

- Lo que vale: botellas de plástico, latas, tapas y tapones de plástico, metal y chapas, bandejas de aluminio, papel film y papel de aluminio, aerosoles, botes de desodorante, bolsas de plástico, tarrinas y tapas de yogurt, briks, bandejas de corcho blanco, tubos de pasta de dientes, etc.
- Lo que no vale: otros de los errores que más cometemos a la hora de reciclar plástico, es que pensamos que todos los residuos de plástico van en el contenedor amarillo. Esto ocurre por ejemplo con los juguetes de plástico, utensilios de cocina o cubos de plástico. Todos ellos deberán ir al contenedor de restos o mejor aún, ¿por qué no donamos todos aquellos juguetes de plástico que ya no utilizamos? De esta manera además de reciclar, seguro que sacamos una sonrisa a más de un niño 🙂
Además de los residuos de los que acabamos de hablar, debemos prestar especial atención a los siguientes: vasos de papel de cafeteras, papel plastificado usado en carnicerías y pescaderías, tupperwares de comida, cápsulas de aluminio del café, moldes de silicona para cocina, termos, macetas de plástico, cajas de CD’s y DVD’s, carcasas de vídeos VHS y cintas de casete, monederos y carteras, etc. Todos ellos irán al contenedor de restos.
Contenedor verde
Puede que este tipo de contenedor sea uno de los más conocidos ya que es uno de los más antiguos y lo llevamos usando más de 30 años en España. Como muchos ya sabréis, el color verde se utiliza para reciclar vidrio, ¿quién no ha escuchado alguna vez el estallido del vidrio cuando alguien deposita un montón de botellas en los famosos iglúes verdes del barrio? Veamos a continuación qué va en el contenedor verde.

- Lo que vale: botellas de vidrio, frascos de vidrio y tarros de alimentos de vidrio.
- Lo que no vale: ojo al dato, debemos saber que este contenedor es exclusivo para vidrio, no para cristal y el problema viene cuando no distinguimos el vidrio del cristal. Aquí va una pequeña ayuda, no debemos introducir en el contenedor verde residuos como: bombillas, espejos, ceniceros, vasos o vajillas. Todos ellos deben llevarse a puntos limpios o a centros de recogida.
Contenedor marrón
El cuarto tipo de contenedor de reciclaje suele confundirse fácilmente con el contenedor de restos, que es de color gris. El contenedor de reciclaje marrón se usa para residuos orgánicos.
Debemos saber que es un contenedor bastante moderno ya que hace unos años se reciclaban juntos los residuos orgánicos y los restos no orgánicos por lo que aún no está presente en todas las comunidades de España aunque cada vez son más las que se suman a esta tendencia.

- Lo que vale: restos de alimentos como pieles de frutas, espinas de pescado, plantas, cáscaras de huevo o posos; o servilletas y papel de cocina usados.
- Lo que no vale: no debemos depositar en este tipo de contenedor restos no orgánicos como objetos cerámicos, pañales, colillas, chicles, toallitas humedas, arena para mascotas, pelo, polvo, etc.
Contenedor gris / Contenedor de restos
El último tipo de contenedor está destinado a todos aquellos restos que no se pueden ni reciclar ni usarse para hacer compost.

- Lo que vale: juguetes de plástico, biberones, chupetes, utensilios de cocina, pañales, objetos cerámicos, compresas, arena para mascotas, pelo, polvo, colillas, etc.
- Lo que no vale: todo aquello que sea orgánico o el resto de residuos que van en otros contenedores (azul, amarillo o verde).
Puntos limpios
Hasta ahora, hemos visto dónde y cómo reciclar los residuos convencionales pero, ¿qué ocurre con el resto de residuos que no hemos mencionado? El lugar para estos residuos se llama punto limpio.
¿Qué es un punto limpio?
Llamamos punto limpio al emplazamiento en el que se recogen y almacenan residuos diferentes a los ya mencionados anteriormente, es decir, diferentes a los convencionales, ya que si los reciclamos con el resto de desperdicios, podrían llegar a ser peligrosos.
Existen diferentes tipos de puntos limpios, estos pueden ser:
- Puntos limpios fijos: normalmente situados en el extrarradio de las ciudades y municipios. Suelen ser de gran tamaño y podremos reciclar infinidades de residuos no convencionales.
- Mini puntos limpios: de capacidad más reducida, se sitúan en el centro de las ciudades facilitando el acceso a la población.
- Puntos limpios móviles: en diversos municipios, existen vehículos destinados exclusivamente a la recogida de este tipo de residuos. Conviene que te pongas en contacto con tu ayuntamiento y preguntes para ver qué días recogen residuos y qué tipo de residuos recogen.

¿Dónde podemos encontrar un punto limpio y cuál es su horario?
El buscador desarrollado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) nos responde a esas preguntas.
¿Qué podemos reciclar y qué no en un punto limpio?
- Lo que vale: aceite mineral de automóviles o radiadores y aceite vegetal de cocina, aparatos eléctricos y electrónicos, como televisores, ordenadores o móviles, baterías, cartuchos de impresora y tóner, chatarras como pueden ser los elementos metálicos que empleamos en cocina, bombillas, lámparas, envases de productos tóxicos del hogar como disolventes, pinturas o barnices, escombros de pequeñas obras (si la obra ya es mayor, tendrás que ponerte en contacto con un gestor de residuos autorizado), medicamentos, radiografías o termómetros entre otras muchas cosas.
- Lo que no vale: en este tipo de entornos, no se admiten residuos orgánicos, metales radiactivos, residuos infecciosos, neumáticos, materiales explosivos, residuos sin identificar o sin segregar.
Hasta ahora, hemos dado un breve repaso a todos los tipos de residuos que puedes generar en tu hogar y dónde reciclarlos, si quieres estar a la última en todo lo relacionado con el mundo de reciclaje, no nos pierdas de vista. Cambiemos juntos nuestro actual ciclo de consumo por uno nuevo sostenible.